Quiénes somos

«Porque no todo lo que suena es canción»

La música nos rodea. Es más, la música clásica nos rodea. Puede que creas que esto no va contigo, pero te equivocas. Todos conocemos obras —sí, obras, porque no todo lo que suena es canción— sin saberlo. Las hemos escuchado cientos de veces en anuncios, series y películas. Simplemente nunca nos hemos parado a pensar de dónde vienen todas esas notas. Además, la mayoría de música comercial que escuchamos hoy en día deriva, en mayor o menor medida, del repertorio clásico. Somos enanos a hombros de gigantes.

Pero no todo es historia. Se sigue componiendo música clásica a día de hoy, incluyendo cosas que jamás creerías. Experimentación con el sonido, con la tecnología, con nuestra percepción. Las barreras de la música llevan muchos años caídas, lo único que hace falta es atrevernos a dar un paso hacia el vacío.

Esta revista no pretende ser una clase de historia de la música. Para nada. Sólo queremos contarte anécdotas y curiosidades, y proponerte algunas obras interesantes para que escuches mientras vas a trabajar o a clase, o mientras estás en tu casa tranquilamente; y sazonar esas obras con un poco de contexto sobre su contenido o las circunstancias en que fueron escritas.

¿Por qué Fugato?

La fuga es una técnica compositiva en la que las distintas voces juegan con un material temático (en forma de sujeto, contrasujeto y respuesta) imitándose, persiguiéndose, escondiéndose y entremezclándose. En resumen, el arte de vertebrar toda una obra o movimiento a partir de una pequeña semilla.

Un fugato es una sección con los rasgos de la fuga, pero que no llega a desarrollar la frenética persecución en su totalidad. También nosotros queremos dar unas pinceladas de los elementos que vertebran nuestra tradición musical y le dan cohesión.


Contacta con nosotros

¡Escríbenos!