Un elemento recurrente en la comunicación es el uso de referencias. En las redes son la base de multitud memes. De hecho “entendí la referencia” es un meme en sí mismo. En la actualidad la mayoría de estos guiños aluden a series, películas o fenómenos de Internet, aunque también se han abierto paso algunas referencias musicales, como el uso de “Never Gonna Give You Up” para indicar que se ha caído en una broma.
Ahora, retrocedamos unos años. No hay Internet, no hay cine, no hay televisión, no hay radio. Y, por si fuera poco, el índice de analfabetismo en la población es muy alto. Pero existe la música. La gente conoce las canciones populares y los himnos eclesiásticos. Y los compositores no dudarán en añadirlos a sus obras como bromas o como referencias, ampliando su música con nuevas capas de significado.
Hoy en día, desconocemos muchas de estas melodías ocultas, pero hemos conseguido rescatar algunas. Del mismo modo, esta práctica sigue llevándose a cabo a día de hoy, sólo hay que conocer el abanico de referencias que manejan nuestros interlocutores, es decir, los compositores o grupos a quienes estemos escuchando.
Del mismo modo que cuando se reproduce un texto, estas referencias musicales reciben el nombre de citas. En esta sección os proponemos buscar y explorar esas alusiones ocultas a través del tiempo.
Fin de la cita.
