Cuando tenía solo 15 años, uno de los profesores de Kui Dong (1966) le dijo que por su estatura nunca llegaría a ser una pianista o directora exitosa. La joven decidió reorientar sus estudios hacia la composición y se presentó a las pruebas para el Conservatorio Central de Música de Beijing. Debido a su corta edad no pudo ser aceptada, pero accedió a un programa de instituto asociado a la institución pekinesa. Allí estudió composición y teoría para, cuando llegó el momento, ingresar en el Conservatorio.
El programa de estudios del centro incluía formación en música occidental, pero también en música china, tanto tradicional como clásica. Durante los veranos proporcionaban a los alumnos de composición una pequeña dotación económica para recopilar canciones populares de aldeas remotas.
Tras terminar su carrera de composición, Dong continuó estudiando un máster en el mismo centro. Durante esta etapa trabajó con el Ballet Nacional de China, para el que escribió —junto a Duo Huang— un ballet en tres actos. Esta obra permaneció en cartel durante dos años tras su estreno.
En 1991, una vez finalizada esta primera etapa formativa, Kui Dong emigró a Estados Unidos para realizar un doctorado en la Universidad Stanford. A nivel musical este traslado supuso todo un choque para la compositora. Hasta entonces sus referencias de modernidad eran autores como Stravinsky, Bartók y Prokofiev. De repente descubrió el aluvión de corrientes surgidas durante el siglo XX y todo un abanico de posibilidades se abrió ante ella.
La asimilación de tantas novedades redujo drásticamente la actividad compositiva de Dong, pero poco a poco comenzó a experimentar con lo aprendido. Se interesó por la composición asistida por ordenador, como muestra su obra basada en algoritmos Flying Apples (1994). Pese a todas las innovaciones que iba añadiendo a su música, la compositora china siempre mantuvo como referencia el lenguaje musical que más familiar le era: la música clásica de su país natal (basada en heterofonía imitativa en vez de en el contrapunto occidental). Este “hogar musical” sumado a los estilos contemporáneos convirtió rápidamente su música en una fusión de tradición e innovación. De hecho, a menudo se basaba en canciones populares o incorporaba a sus obras instrumentos populares chinos.
El otro gran pilar en la música de Kui Dong —al menos desde un punto de vista filosófico— es la figura de György Ligeti. El primer encuentro con el compositor húngaro fue muy chocante. Ligeti le preguntó a Dong cuántos estudiantes habían muerto durante el movimiento estudiantil en China. La compositora le respondió “¿uno no sería ya suficiente?”. Tras este escabroso comienzo, la relación entre ambos mejoró notablemente. Encontraron paralelismos entre la ocupación soviética que vivió Ligeti de joven y la represión del movimiento estudiantil en China. Kiu Dong cuenta que un día le preguntó qué tipo de compositora quería ser. Ella respondió “una compositora china”, y su propia respuesta le hizo replantearse su identidad. A partir de entonces aumentó la influencia de la tradición china en su música.
Las estaciones
Una obra que transluce esta unión de oriente y occidente, de tradición y modernidad tan habitual en la música de Dong es Primavera, verano, otoño e invierno (también conocida como Las estacioens). La suite en cuatro movimientos está escrita para cuarteto de cuerda y cuatro instrumentos tradicionales: guzheng (cítara), dulcimer (salterio), sheng (órgano de boca) y percusión china. La obra es eminentemente minimalista, con una sonoridad —especialmente en el primer movimiento— que recuerda a la música de Steve Reich. Un ejemplo de este minimalismo es la estructura simétrica de los acordes.
La obra es un homenaje particular de Dong hacia John Cage y Antonio Vivaldi. Ambos compositores escribieron música basada en las estaciones del año. En el caso de il Prette Rosso, referencia a su serie de conciertos para violín. Por su parte, el compositor estadunidense escribió la música para un ballet titulado, precisamente, Las estaciones. La obra llegó a Dong a través de su versión pianística.
Referencias:
Dartmouth College. (Sin fecha). Kui Dong, composer. Consultado el 6 de febrero de 2020. https://www.dartmouth.edu/~kui/index.html
Kui Dong. (Sin fecha). About Kui. Consultado el 6 de febrero de 2020. http://www.kuidong.net/about/
Redacción y edición: S. Fuentes