Categorías
Notas al programa

La Suite rústica de Kaprálová

La Sociedad Internacional para la Música Contemporánea celebró en junio de 1938 un festival en Londres. Uno de los éxitos de este evento fue Vojenská symfonieta, una obra de la joven compositora checa Vítězslava Kaprálová (1915-1940). La composición causó tal impresión que la editorial Universal Edition encargó a Kaprálová una nueva obra sinfónica. En esta ocasión debía tratar sobre canciones y danzas populares checas.

Este encargo cohabitó con otros proyectos de la compositora durante unos meses. En octubre de ese mismo año, un mes antes del plazo de entrega previsto, la editorial comenzó a insistir en conocer el progreso de la obra, por lo que Kaprálová aparcó sus otras composiciones para centrarse en la que sería bautizada como Suite rústica. Demostrando una gran capacidad de trabajo, la compositora consiguió terminar el borrador de la suite el 2 de noviembre y la versión orquestada tan solo una semana después. Pese a la gran calidad de la obra, la editorial decidió no publicarla.

Afortunadamente, el desprecio de la editorial vienesa pudo ser compensado. La Suite rústica se estrenó en Brno —ciudad natal de Kaprálová— el 16 de abril de 1939.

Suite rústica de Vítězslava Kaprálová por la Brno State Philharmonic Orchestra.

La Suite rústica tiene una gran influencia de Petrushka de Igor Stravinski. La joven descubrió este ballet siendo niña y rápidamente se sintió fascinada por él. Durante sus estudios en Praga examinó en profundidad la obra y volvió a encontrarse con ella cuando continuó su formación en París.

Petrushka y la Suite rústica parten de una misma idea: crear una tensión inicial —en el caso de Stravinski esta tensión no se crea al principio de la obra, sino antes de la entrada del Mago— e ir liberándola a lo largo de sus distintos episodios. En el primer movimiento de la suite, Kaprálová se sirvió del contraste entre ritmos y melodías populares sobre un fondo plagado de recursos modernistas, como ya hiciera Stravinski. Sin embargo, la compositora checa optó por un sonido más potente, con una orquestación en la que el viento metal y la percusión tienen un gran protagonismo.

El segundo movimiento de la suite aparca temporalmente la influencia rusa de Stravinski para mirar hacia dos compatriotas de Kaprálová: Bedřich Smetana y Antonín Dvořák. Del primero tomó el tratamiento de la furiant, una danza checa a la que muchos compositores habían recurrido, pero que pocos habían logrado controlar con la maestría de Smetana en La novia vendida. De Dvořák, concretamente del Largo de su Sinfonía no.9, tomó la forma de enmarcar las melodías populares. Kaprálová encuadró con esta técnica una danza de la zona occidental de Bohemia (en su sinfonía Dvořák empleó una canción silesia).

Sedlák, sedlák, danza bohemia utilizada por Kaprálová en la Suite rústica. Versión de Iveta Bartošová.

En el tercer movimiento, Kaprálová retornó a Stravinski. En esta ocasión recurrió a los ritmos frenéticos y el primitivismo que podemos encontrar en La consagración de la primavera. La compositora trasladó estos recursos rítmicos al mundo eslavo a través de una canción popular eslovaca.

Vítězslava Kaprálová

En sus 25 años de vida, Vítězslava Kaprálová llegó a componer y estrenar un gran número de obras. Abarcó distintos géneros y plantillas: desde las obras orquestales como la Suite en miniatura o la Suite rústica a obras camerísticas como el Trío para oboe, clarinete y fagot o incluso para piano solista, como los April Preludes. Además de este éxito como compositora, Kaprálová también ganó un notable prestigio como directora, llegando a dirigir la Orquesta Filarmónica Checa o la Orquesta de la BBC. Lamentablemente, su temprana muerte segó esta trayectoria que podría haber situado a la compositora checa entre los músicos más grandes de todos los tiempos.

Sonata Appasionata de Vítězslava Kaprálová por Virginia Eskin.

Pese a su breve carrera, la importancia de Kaprálová es tal que se ha creado una sociedad musical alrededor de su figura: The Kapralova Society. Esta organización sin ánimo de lucro fue fundada en 1998 en Toronto para preservar el legado de la autora y promover el interés en su música y la de otras compositoras. Colaboran con otras instituciones a través de proyectos educativos y de investigación. The Kapralova Society está adscrita a la International Alliance for Women in Music.


Referencias:

Kapralova Society. (Sin fecha). Vítězslava Kaprálová. Consultado el 13 de marzo de 2021. http://www.kapralova.org/

Mabary, J. (2018). Suita rustica, op. 19 (1938). The Kapralova Society Journal, 16(2), 14-15.

Redacción y edición: S. Fuentes

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s