Alois Hába, uno de los más célebres compositores microtonales, fue uno de los maestros de Ljubica Marić (1909-2003). Pese a encontrarse al amparo de esta figura tan importante, la compositora y directora serbia desarrolló rápidamente un estilo propio. Se trataba de una personalidad musical con influencia de sus mentores, pero también con una dimensión interior descomunal que la hacía muy distintiva. Esta originalidad fue una de las razones por las que su Quinteto de viento, escrito durante su etapa formativa en el Conservatorio de Praga, le valió un reconocimiento instantáneo. Estas impresiones positivas eran compartidas allá donde se interpretase la obra: Praga, Ámsterdam, Estrasburgo…
Marić no solo estudió composición en Praga, también completó su formación en violín y dirección. En este último ámbito, llegó a ponerse al frente de grandes orquestas, como la de la Radio de Praga o la de la Radio de Belgrado. Durante esta etapa estudiantil consiguió que se programaran sus obras —a veces dirigidas por ella misma— en importantes eventos de distintas ciudades, incluido un festival de la Sociedad Internacional para la Música Contemporánea.
Tras la estancia praguense, Marić ocupó distintos puestos docentes en su Serbia natal. Esta carrera culminó con una plaza de profesora titular en la Academia de Música de Belgrado, actual Universidad de las Artes de Belgrado. También se involucró enormemente en los círculos artísticos de su país, siendo secretaria de la Asociación de Compositores Serbios y, desde 1981, miembro de pleno derecho de la Academia de las Artes y de las Ciencias de Serbia.
Buscando las raíces
Pese a que la producción de Marić no fue especialmente abultada, sus obras tienen una gran calidad. La compositora consiguió reflejar un sentimiento de introspección en su música, llevando a los oyentes a adentrarse en su mundo interior y a acercarse a la forma más pura del sonido. Este recogimiento es heredero de autores como Johann Sebastian Bach, aunque en el caso de Marić, no respondía a la misma religiosidad, sino a una búsqueda abstracta de trascendencia. De hecho, Bach fue una de las inspiraciones para Monodia octoicha, una obra para chelo solo que bebe de las suites para este instrumento del compositor alemán. La otra gran influencia de esta obra fue la tradición bizantina, que Marić concebía como una de las bases de la música serbia.
La compositora recuperó la idea del oktoíjos u octoechos (como apunta el título Monodia octoicha), que es el sistema estructural de modos eclesiásticos de la ortodoxia griega, equivalente a los modos gregorianos de la Europa occidental. Los ocho modos (protos, défteros, tritos, tétartos, plagios tu protu, plagios tu defleru, barís y plagios tu tétartu) se agrupan en tres familias: diatónica, cromática y enarmónica. El hecho de que esta música utilizara sistemas de afinación distintos al equitemperado imperante en la música occidental moderna enlazó perfectamente con la formación microtonal de Marić. La compositora interpretaba este sistema como un símbolo de simplicidad arcaica y, por ende, de la pureza musical más absoluta.
Bizancio no fue el único objeto de estudio medieval de Ljubica Marić. Tras la Segunda Guerra Mundial, el gobierno de Yugoslavia impuso el realismo socialista, que obligaba a los compositores a prescindir de muchos elementos musicales contemporáneos y a recurrir al uso del folclore. Aunque la compositora conocía las tradiciones de su país, era reacia a emplear de manera directa las melodías populares en sus obras. Por esta razón, se abstuvo de componer durante la época más estricta del realismo socialista y se centró en investigar la música medieval, algo que no levantaría sospechas. Marić llegó a estudiar en profundidad temas muy diversos, como la historia de los bogomilos, una secta cristiana (aunque acabaron por convertirse al islam tras su alianza con los otomanos) a la que homenajeó en su cantata Canciones del espacio.
Referencias:
Composers’ Association of Serbia. (Sin fecha). Ljubica Marić. Consultado el 19 de febrero de 2022. https://composers.rs/en/?page_id=1694
Musician Biographies. (Sin fecha). Ljubica Maric Biography. Consultado el 19 de febrero de 2022. https://musicianguide.com/biographies/1608004097/Ljubica-Maric.html
Redacción y edición: S. Fuentes